Wiki El Zorro
Photo-31

Guy Williams como Don Diego.

Diego de la Vega (también conocido como Diego Vega) es un noble español del siglo XIX, y es el protagonista principal de la serie El Zorro. Es un joven académico cuyo alter ego es El Zorro.

Al regresar a casa se encontró con que Los Ángeles estaba siendo gobernado por un tirano (generalmente el Alcalde aunque en algunas historias es un malvado Comandante del ejército español e incluso en otras historias, el Gobernador de California).

Historia[]

Don Diego de la Vega es representado como un ex alumno de la Universidad, recién llamado por su padre desde España a su casa en las afueras de El Pueblo de Nuestra Señora Reina de los Ángeles sobre El Río Porciúncula (más tarde abreviado como Los Ángeles). Justo antes de llegar a California, Diego se entera de la tiranía del Capitán Monastario a través del capitán del barco. Al darse cuenta de la injusticia, comprende que su padre, Don Alejandro (interpretado por George J. Lewis), lo ha convocado para luchar contra esta opresión.

A pesar de haber ganado medallas por su destreza en la esgrima en España, Diego opta por ocultar sus habilidades con la espada. En su lugar, adopta una actitud intelectual y reservada, alejándose de la imagen de un hombre de acción decidido. Su alter ego, el Zorro, opera principalmente durante la noche, ejecutando acciones directas que Diego, en su rol público, no llevaría a cabo. Este disfraz no siempre es fácil para Diego, especialmente porque afecta su relación con su padre decepcionado.

Diego confía en su astucia tanto con la máscara como sin ella. A medida que avanza la serie, Diego emerge como una figura respetada por derecho propio, un pensador inteligente y un amigo leal que resulta ser un desesperado en el manejo de la espada.

Cabe destacar que el nombre original del personaje, según las obras anteriores de Johnston McCulley, era Diego Vega. Sin embargo, la versión de Walt Disney amplía el nombre a Diego de la Vega, una innovación que ha sido conservada en algunas adaptaciones posteriores de la historia.

Notas[]